4.3 Economía Global VS Economía Local



La economía se define por su confrontación sistemática de la teoría por la evidencia datos. Es decir, sólo se puede validar en particular las teorías económicas al ver cómo el mundo funciona realmente y la compilación de evidencia para apoyar nuestras teorías. Esta mentalidad es importante en nuestro esfuerzo por incorporar el desarrollo sostenible en los sistemas económicos.


Economía Mundial
Se refiere a un sistema económico sin fronteras que une las economías de los distintos países del mundo mediante actividades como el comercio. En las últimas décadas las economías se han ido globalizando, para satisfacer mejor las necesidades de la población. Medios como internet que no necesitan lugar físico han ayudado a globalizar la economía.

La globalización económica hace que las economías locales y nacionales se relacionen entre sí. El comercio, la libre circulación de mercancías, el movimiento de capitales y la tecnología son ya internacionales.  La economía global está impulsada por la importancia de actividades productivas, así como la evolución de la ciencia y la tecnología.

El comercio a nivel internacional ha crecido mucho en estos últimos 30 años, y aún más desde hace una década con la aparición del comercio electrónico. Se han reducido muchas barreras comerciales y alcanzados acuerdos que benefician al comercio, como el ‘acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio.



Desventajas:
1.   Contaminación
2.   Explotación humana por poco salario
3.   ​Explotación de recursos naturales

La Economía Local

Hace referencia al esfuerzo colaborativo para construir economías basadas en productos de la localidad, comarca o región. Específicamente en el ámbito de la alimentación, hace referencia a la producción, procesamiento, distribución y consumo integrados para mejorar la economía, medio ambiente, salud y relaciones sociales de un lugar en particular​ y se considera parte de un movimiento más amplio, como es el del movimiento sostenible.

Es la actividad económica que se genera en nuestro entorno más cercano. Las empresas locales han sido siempre un pilar básico para las economías de las provincias, regiones que sumadas influían en la economía de los países.

Ventajas

1.   Dan empleo a personas de la zona lo que contribuye a generar riqueza. No solo el empleo directo sino el que se genera de forma indirecta.

2.   Ofrecen productos de fabricación local, agricultura, ganadería, por ejemplo. Un mismo producto en una tienda local puede estar más fresco y ser más barato que comprado en un supermercado a cientos de kilómetros del lugar de origen del producto.

3.   Las empresas locales, mueven el dinero en la zona. Generan riqueza que se reinvierte generalmente en la misma zona. Sin embargo, el dinero que se gasta en grandes cadenas de tiendas o por término medio sale en mayor cantidad fuera de esa localidad.


http://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/43-economia-global-vs-economia-local.html 
https://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_local
http://itpn.mx/recursosisc/5semestre/desarrollosustentable/Unidad IV

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.2.1 Desarrollo humano

5.5.2 Procesos Ecoeficientes 5.5.3 Planes de Desarrollo, Nacional, Estatal y Municipal

Conclusión Unidad III: Escenario SocioCultural Citas APA